Los debates de las 14:00

viernes, 11 de enero de 2013

Los debates de las 14:00.- “Las drogas"

Publicado por Debates de las dos en 16:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 1 de enero de 2013

Los debates de las 14:00.- "Especial de nochevieja"




Publicado por Debates de las dos en 22:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Visitas

Contacto

Youtube

losdebatesdelas14@hotmail.com

Los debates de las 14:00...

Los debates de las 14:00 es un grupo de compañeros de clase que un día decidieron comenzar una actividad que a todos ellos apasionaba: el debate.

El equipo está compuesto por Javier García, Francisco Alonso, Luis Molina, Francisco Urbano, Rubén Crespo y Aitor García. Javier es el director, y Aitor el encargado de montar y subir los debates semanales.

Sin medios profesionales ni económicos, los debates de las 14:00 es un programa que dura de 10 a 20 minutos, donde los interlocutores, que tienen diferentes posturas ideológicas, se respetan, debaten e intentan llegar a una conclusión lo más objetiva posible.

Todos ellos pertenecen al grupo de Humanidades, pensando que éstas, en la actualidad, están poco valoradas. Luchan por las Humanidades, que es lo que de verdad les apasiona.

Aquí, en los debates de las 14:00, se tratan todo tipo de temas, tanto sociales como morales.

"Deja hablar si quieres que te escuchen".

El equipo

Javier García: presentador del programa, es un joven estudiante de segundo de bachillerato. De siempre mostró expectativas hacia el mundo de la radio y televisión. Él mismo afirma que le encantaría presentar un programa de tv, o incluso el informativo en un futuro. Quiere estudiar periodismo y comunicación audiovisual. Los debates de las 14:00, según afirma, es un programa en el que plasma su sentimiento por el mundo de la radio. Por otra parte, las actuaciones y los monólogos ya le hicieron conocido en galas humorísticas, como en Ciudad Real o Guadalajara. Siempre se ha interesado por el mundo de los caballos y los toros. ‘’ Nunca voy a dejar los caballos y los toros, el campo es una de mis pasiones’’ dijo el presentador. Este polifacético presentador tiene todavía muchas sorpresas que mostrarnos en dichos medios. ‘’ Adoro trabajar con mis compañeros’. Para Javier, trabajar con sus colaboradores y amigos es lo que le hace ser natural en los programas.

Rubén Crespo: colaborador y ayudante del blog. Estudia segundo de Bachillerato en el colegio Tajamar. Aficionado con todo lo relacionado con el motor y el conocimiento de las nuevas tecnologías. Su misión en la vida es defender a los demás, por eso quiere estudiar la carrera de recursos humanos "no me gusta ver a la gente sufrir y cuando lo veo, intento estar ahí el primero para solucionar o intentar solucionar el problema". Persona que protesta por lo que no le parece justo y que no tiene reparo en decirlo. Agradable y con una forma especial de conocer a las personas con tan solo verlas.Tiene una frase en la vida con la cual, pretende llegar a todos sus objetivos: "el no tener unas notas excelentes, no me quita las ganas de seguir ampliando mis conocimientos y llegar a ser quien yo quiero ser".

Aitor García: se encarga de montar y editar el programa, además de ser uno de los colaboradores. Ayudante del blog. Aficionado de la fotografía y la videocámara. Estudia Humanidades en 2º de bachillerato. También es un apasionado de la guitarra eléctrica, y de los instrumentos en general. Está interesado en la actualidad social e informativa y, por eso, le gustaría estudiar la carrera de Sociología o Ciencias Políticas, además de algo relacionado con la imagen. Desde siempre su pasión ha sido el mundo de las letras. Los debates de las 14, son para él"una forma de hacer un periodismo distinto, porque estoy harto de los abyectos debates que hay en la actualidad. Además, me gusta que no esté politizado el programa, ya que cada uno tenemos distintas posturas ideológicas".

Paco Alonso: ayudante y colaborador del programa. Estudiante de segundo de bachillerato de Humanidades en el colegio Tajamar. Las cosas, en tanto en cuanto sean claras y concisas, mejor. Apasionado de las lenguas latina y griega, así como de su evolución a lo largo de la historia. Su objetivo consiste en transmitir las noticias desde una perspectiva subjetiva y real: "No pretendo cambiar la sociedad por mí mismo, sino despertar a las personas del profundo sueño en el que se encuentran desde hace siglos y, así, fomentar el cambio de manera colectiva. Esto puede llegar a ser un mundo mejor". Considera que la disciplina y la educación son algo imprescindibles para el desarrollo de una sociedad en evolución constante, y que, gracias a ello, evitará el ocaso. "La capacidad de pensar es la gran virtud que se nos ha atribuido, por ello debemos usarla con cautela. Debemos aprender de la historia, pues en ella están todas las respuestas a nuestras cuestiones actuales. Potenciando la actividad propia del ser humano destronaremos las partes más negativas que ha alcanzado el mundo". "Quid pro quo".

Archivo del blog

  • ▼  2013 (2)
    • ▼  enero (2)
      • Los debates de las 14:00.- “Las drogas"
      • Los debates de las 14:00.- "Especial de nochevieja"
  • ►  2012 (12)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
Aitor García y Rubén Crespo. Tema Sencillo. Imágenes del tema: johnwoodcock. Con la tecnología de Blogger.